Bienvenido a la realidad de las Noticias.
Usted se encuentra en:
colombonoticias.blogspot.com/

CON NUESTRA NUEVA IMAGEN RENOVAMOS EL COMPROMISO CON LOS LECTORES OFRECIÉNDOLES LA REALIDAD DE LA NOTICIA

sábado, 8 de mayo de 2010

“Desde el Presidente hasta los alcaldes debían ser destituidos”

Por Arcadio González Ardila, reportero de El País.

El Gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, insiste en que en la reunión de Rozo no se tocó el tema de la candidatura presidencial de Andrés Felipe Arias.

¿Cómo se siente tras conocer el fallo de la Procuraduría General de la Nación?


Son tres puntos los que plantea (la Procuraduría): primero, con un refrán de que ‘al buen entendedor pocas palabras’. La ley dice que participación en política es invitar a votar a la gente por alguien, en ningún momento eso ha sucedido.


Segundo, que el doctor Andrés Felipe Arias por haberse presentado como ex ministro y haber contado algo de su gestión en el Ministerio para los que no lo conocían, es participación en política. El doctor Arias en ningún momento invitó a votar por él.


Tercero, que el Gobernador permitió que el doctor Arias preguntara por los problemas del departamento. Eso no es participación en política.

Entonces desde el Presidente hasta los alcaldes tendrían que ser destituidos: la semana pasada los siete gobernadores de la Región Caribe participaron en un debate con los candidatos a la Presidencia donde ellos hicieron preguntas, plantearon problemas y escucharon propuestas de los candidatos.

Lo que vemos es que el caso mío es único en la historia de Colombia, esto tiene otro matiz y otro tinte.


La Procuraduría cree en su buena fe, pero ¿usted fue ingenuo? ¿Calculó las consecuencias de esa reunión?


En esa reunión no se habló de participación en política. La Procuradora reconoce en entrevista con El País que, en honor a la verdad, el Gobernador del Valle obró de buena fe.




Por eso, señor Gobernador, ¿si no hubo dolo fue ingenua su actitud?


Mi actitud ha sido correcta, ha sido transparente, ha sido honesta y ha sido de buena fe. En ningún momento se ha hablado de política, por lo tanto no hay dolo y si no hay dolo no hay sanción.




Señor Gobernador, usted dice que ‘esto tiene otro matiz y otro tinte’. ¿A qué se refiere?

La gente no es bobita y entiende. Ahí sí se aplica la frase de la señora Procuradora de que ‘al buen entendedor pocas palabras’. Pero los fallos en Colombia se deben soportar en leyes, no en refranes.


Perdone, pero no le entendí...


El argumento de peso de la Procuradora para destituirme y para inhabilitarme diez años es que así el doctor Arias no les haya dicho de manera directa (a los alcaldes) y no los haya invitado a votar por él, haberles contado su gestión en el Ministerio de Agricultura, eso es un mensaje para que (los alcaldes) votaran por él.


Los alcaldes no tienen la habilidad para detectar mensajes cifrados. Es claro y contundente que ganó Noemí Sanín en la mayoría de municipios del Valle.



Como Andrés Felipe Arias no ganó en el Valle, ¿entonces vale decir que no hubo participación política?

Participación en política sería que el doctor Arias en un momento dado hubiera invitado a votar por él, pero en ningún momento pasó eso. No entendemos de dónde saca (la Procuradora) eso de que ‘al buen entendedor pocas palabras’.



El argumento de la Procuraduría es que participar en política no es solo echar vivas...

El doctor Arias no se presentó como candidato, y si partimos de esa premisa entonces habría que arrancar con la destitución del Presidente que atendió hoy (viernes) a Antanas Mockus.



En los últimos diez años han sido destituidos varios gobernadores del Valle y alcaldes de Cali. ¿A qué se debe la crisis de administración?

No hay crisis de administración. Es que a cualquier vallecaucano que lo ven que se está proyectando con liderazgo aparece el canibalismo político, las envidias, la politiquería para tratar de atravesársele a como dé lugar.



¿Será que le están cobrando su cercanía al PIN?

En mi gobierno trabajó gente que salió electa por el PIN, por la U, por Cambio Radical, por el Partido Liberal. Yo no soy del PIN, yo me inscribí por firmas, yo soy sin partido.



Pero no se puede negar que usted políticamente ha sido cercano al ex senador Juan Carlos Martínez, hoy preso por parapolítica...

Yo he tenido amigos en todos los sectores políticos del Valle del Cauca, pero como Gobernador no puedo hacerlo, y por eso no participo en política.


¿Anímicamente como se siente?

Anímicamente soy de las personas que entre más pullan, más duro empujan.




Pero lo vimos muy afectado en la audiencia pública en Bogotá…


No, lo que pasa es que fue una audiencia de muchas horas en la que uno escucha que le dan vueltas y vueltas y nunca le demuestran nada. Eso va llenado de impaciencia. Por eso yo me paraba, caminaba, tomaba aire.


Yo sé que detrás de esto hay intereses y hay personas tratando de dañar mi carrera y de atravesarse en mi camino.




¿Intereses políticos?


Yo diría que políticos y de otro tipo. Mi caso es el único en Colombia en que ha pasado esto y que es el más rápido en la historia del país.



¿Quién tendría interés en que usted saliera de la Gobernación?

No sé, porque son intereses oscuros y politiqueros. Pero no sé quiénes son.



¿Ha llorado?

No, porque uno llora cuando comete errores. En este caso yo no he faltado a la verdad. Por decir la verdad me han montado este proceso y seguiré diciendo la verdad porque no hubo participación en política.



¿Confía en que el proceso sea declarado nulo en segunda instancia?

Declarar un proceso nulo sería volver a arrancar. Yo estoy seguro de que hay un Dios en el cielo que no permite injusticias, atropellos y canalladas contra la gente que está actuando bien.



Expectativa

  • De ratificarse esta semana el fallo que destituye al Gobernador y lo inhabilita por 10 años para ocupar cargos públicos, inmediatamente el Gobierno nombrará un mandatario encargado, que podría ser un miembro del gabinete de Abadía, mientras se convoca a nuevas elecciones.

  • La respuesta a la apelación, no debe tardar más de tres días hábiles, debido a que al Mandatario se le siguió un proceso abreviado a través de una audiencia verbal.

En sus propias palabras

"La Procuradora reconoció públicamente a El País que no hay dolo porque el Gobernador obró de buena fe y por lo tanto no tiene porqué haber destitución”.
"Sería injusto con los vallecaucanos que me quede como Gobernador estos días para tener mi cabeza puesta por completo en mi proceso. Por eso he encargado a un gobernador responsable”
"Que uno se reúna o atienda a una persona con condición de candidato o no, tampoco es política. Política es invitar a participar o a votar por alguien, y eso no se hizo”

Juan Carlos Abadía, Gobernador del Valle.

▌│ █│║▌ ║││█║▌ │║║█║ │║│█ ▌│ █│║▌ ║││█║▌ │║║█║ │║│█
Todos los derechos reservados ©
FUENTE: DIARIO EL PAIS