
Se espera que el Banco de la República suba la tasa de interés para el segundo trimestre del año con el objetivo de controlar la inflación alta.
Al subir la tasa de interés se espera bajar la cantidad de dinero circulante a nivel nacional, y de esta forma bajar la inflación, también estimular el ahorro pues con una tasa de interés alta, el dinero tiende a cobrar un valor especial, y puede ser más rentable ahorrarlo a gastarlo, es por ello que en estos períodos las personas no tienden ni a invertir ni a consumir mucho.
El efecto de esto es que la economía va a estar menos activa y se va a mover poco durante el proceso de capitalización.
Es decir, el crecimiento del que habló en su momento el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cercano al 5% quizá no se cumpla así como tampoco cumplió “la promesa” de no subir los impuestos.
CARLOS MEZA LOZANO